Fase Armada: Villa y Zapata.

 La fase armada de la Revolución Mexicana fue un período tumultuoso en la lucha por el cambio social y político en México, liderada por dos figuras icónicas: Francisco "Pancho" Villa y Emiliano Zapata.

Villa, un carismático líder del norte, reunió un ejército diverso de campesinos, rancheros y descontentos, luchando contra el régimen de Porfirio Díaz y más tarde contra las fuerzas de Victoriano Huerta. Su estilo de guerrilla móvil y su participación en la famosa "Marcha del Hambre" lo convirtieron en un símbolo de resistencia popular.

Zapata, por otro lado, encabezó el movimiento en el sur de México, enfocándose en la reforma agraria y la restitución de tierras a los campesinos. Su lema "Tierra y Libertad" resonó con las comunidades rurales que habían sido despojadas de sus tierras. Zapata y su Ejército Libertador del Sur buscaron una redistribución de la tierra y un mayor poder para los campesinos.

A pesar de sus diferencias tácticas y objetivos específicos, Villa y Zapata compartieron la visión de justicia social y participación popular en el gobierno. Sus luchas ayudaron a sentar las bases para las reformas posteriores en México y dejaron un legado duradero en la historia del país.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cardenismo: corporativismo, reforma agraria y nacionalización del petróleo.

Fase constitucional: Carranza, relación entre las demandas de los grupos revolucionarios y la promulgación de la Constitución de 1917.

Contexto social y político posrevolucionario: la fundación del PNR y las fuerzas políticas opositoras.