Contexto social y político posrevolucionario: la fundación del PNR y las fuerzas políticas opositoras.
El contexto social y político posrevolucionario en México se caracterizó por la búsqueda de estabilidad y consolidación después de una década de agitación y lucha armada durante la Revolución Mexicana (1910-1920). En este escenario, se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, que más tarde se transformaría en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El PNR fue creado bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y buscaba unificar a las diversas facciones revolucionarias en un solo partido político con el objetivo de establecer un sistema político más estable y controlado.
Sin embargo, surgieron fuerzas políticas opositoras, como el Partido Acción Nacional (PAN) en 1939, que representaba una alternativa conservadora al PRI. Estas oposiciones reflejaban la diversidad de visiones y demandas dentro de la sociedad mexicana, desde cuestiones religiosas hasta económicas y políticas. A lo largo del siglo XX, el sistema político mexicano fue dominado por el PRI, que controlaba la presidencia y las principales instituciones del gobierno.
El contexto posrevolucionario también incluyó tensiones internas, como el conflicto entre Calles y Cárdenas, que llevaría a la nacionalización del petróleo en 1938. En resumen, este período posrevolucionario fue fundamental para establecer las bases del sistema político mexicano y definir las fuerzas políticas que marcarían la historia del país en el siglo XX.
Comentarios
Publicar un comentario