CONCLUSION:
La Revolución Mexicana (1910-1920) fue un período crucial en la historia de México que abordó una serie de temas políticos y sociales. Empezando con Madero y el antirreeleccionismo, la revuelta buscó terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y luchar por la justicia social. La fase armada liderada por Villa y Zapata abogó por reformas radicales, mientras que la fase constitucional, bajo Carranza, culminó con la Constitución de 1917, que incorporó las demandas de los grupos revolucionarios. Tras la revolución, el PNR fue fundado, marcando el inicio de un sistema político dominado por un solo partido. El cardenismo continuó estas reformas con un enfoque en el corporativismo, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo, estableciendo las bases para el México moderno.
Comentarios
Publicar un comentario